El presupuesto
 Si este año no se hubieran celebrado elecciones generales en España en estos dÃas estarÃamos inmersos en la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso de los Diputados, donde la discusión presupuestaria se convertÃa en el centro de la actividad polÃtica y económica. Además, los agentes sociales, económicos, asociaciones, grupos de presión, etc. se hubieran posicionado para la defensa de sus intereses o para lograr de los grupos polÃticos apoyo a sus planteamientos.
Con frecuencia, al hablar del Presupuesto siempre se le ha relacionado con un tema muy poco compresible, muy árido, con un elevado componente numérico y con unas técnicas tan especÃficas que dificulta el acceso a su contenido, por lo que, a través de esta plataforma vamos a intentar descubrir algunas de las cuestiones que están detrás de esos complejos estados numéricos.
A consecuencia de la gravÃsima crisis económica que asola a nuestro paÃs, de los rescates y las dificultades de otros paÃses de la Unión Europea, nos encontramos todos los dÃas con noticias que nos hablan de recortes, ajustes, presupuestos austeros, control y reducción del déficit, bajada de sueldos, subida de los impuestos, recortes de plantillas y retribuciones en el sector público, supresión de organismos públicos, menor inversión, etc. Parece que el presupuesto se encuentra condicionado por los dictados de los mercados que están obligando a que se adopten decisiones polÃticas globales, como las que se pretende tomar en el seno de la UE, medidas que no solo condicionan los planes estratégicos y decisiones a largo plazo, sino en especial a los de a corto plazo que se han de reflejar en cada presupuesto anual.
Cuando nos referimos a las Administraciones Públicas debemos tener en cuenta que cualquier acción polÃtica para ser efectiva ha de tener su reflejo en el Presupuesto, ha de contar con una dotación económica, y aquella acción polÃtica que no se contemple en el presupuesto no puede ser realizada, por muy importante o necesaria que fuere. De ahà la importancia del Presupuesto ya que convierte la polÃtica económica del Gobierno de turno, que se diseña a largo plazo, en acciones y tareas especÃficas para un ejercicio, para un periodo anual.
Todo lo que tenga que ver con la polÃtica industrial, energética, con la sanidad, con las pensiones, con la educación, con la investigación, con la I+D+i, con las infraestructuras, con el personal al servicio de las administraciones públicas, etc. han de estar reflejados en el presupuesto para ver que orientación ha tomado el poder polÃtico en cada una de ellas.
Junto con todo lo anterior no nos vamos a olvidar del presupuesto de la UE, las relaciones financieras entre el Estado, las CCAA y las CCLL. En definitiva, tenemos una larga tarea por delante para explicar todo lo relacionado con el presupuesto.
                                     Fdo. Juan Pedro Serrano Arroyo.
Comentarios