La pasada semana el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, participó en el Consejo de Medio Ambiente en la Unión Europea. Ante las alertas que el propio Gobierno habÃa despertado dÃas antes por posibles multas de la UE debido al  incumplimiento de las normativas en la depuración de aguas, Arias Cañete mantuvo varias reuniones con los comisarios de Medio Ambiente y Cambio Climático y se comprometió a mantener el crédito que España tenÃa en materia medioambiental.
En los últimos años se está produciendo una relajación en el cumplimiento de la legislación ambiental en nuestro paÃs. Pero no sólo en materia de aguas y depuración, también en materia de residuos y suelos contaminados, entre otros. Sin control por parte de las administraciones debido a la falta de recursos económicos, los productores de residuos o los poseedores de suelos contaminados no toman en serio las leyes vigentes y el medio ambiente deja de ser una prioridad.
Para solventar este panorama de irresponsabilidad, el Ministro se ha mostrado firme y declaró que el Gobierno va a poner todo de su parte para recuperar en España el rigor y la seriedad en materia medioambiental, haciendo cumplir las normativas vigentes para evitar las multas económicas por incumplimiento que imponen desde Europa.
En materia de residuos, España necesita que la Administración actúe y se logre una polÃtica común de residuos que normalice la situación del sector en todas las Comunidades Autónomas. De nada sirve hacer cumplir la ley cuando la aplicación de ésta es diferente en cada Comunidad y conlleva diferentes compromisos para las empresas según dónde estén localizadas.
Con el tratamiento y la valorización de los recursos y residuos especiales, no sólo se cumplen las normas establecidas,  sino que se fomenta la creación de empleos verdes y se reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera. Esto último fue otro de los puntos tratados en el Consejo, en el que los paÃses de la Unión se comprometen a descender un 20% las emisiones desde ahora a 2020, con la excepción de Polonia, que ha vetado este acuerdo. Desde nuestra asociación hemos colaborado de manera activa con este compromiso, creando un protocolo de cálculo de emisiones para nuestro sector.
Comentarios