¿Qué pasa con los fondos europeos?
Diálogo con José MarÃa Piñero, director general de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, dirigido por Cayetano Soler, socio responsable de Sector Público de PwC.
Oportunidades, prioridades y desafÃos para las administraciones públicas ante el nuevo Periodo de Financiación Europea 2014-2020 es el tema tratado en esta ocasión por José MarÃa Piñero, director general de Fondos Comunitarios del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Es crucial conocer las prioridades, plazos, procedimientos o elementos que determinarán el acceso a la financiación para la puesta en marcha de proyectos, siendo especialmente importante disponer de información actualizada para anticiparse y empezar a definir y articular iniciativas de éxito. Cayetano Soler, socio responsable de Sector Público de PwC, dirigió el diálogo destacando que, dadas las caracterÃsticas singulares de este nuevo periodo, es muy importante tener información y prepararse, asà como definir las prioridades a nivel de empresa y de organización y elaborar un plan estratégico.
José MarÃa Piñero destacó que una de las caracterÃsticas de este nuevo periodo de fondos estructurales 2014–2020 con respecto a otros es la simplificación. Todas las administraciones trabajan para hacer una estructura más simplificada, reduciendo el número de organismos que las componen y haciendo más sencilla y accesible la participación de los interesados en los fondos.
Dentro del ámbito nacional, nuestro ponente definió como novedades del periodo 2014 – 2020 la mayor apertura del plan a la sociedad y la simplificación, mientras que dentro del ámbito comunitario la novedad es el enfoque a resultados.
José MarÃa Piñero nos indicó que se está desarrollando una programación dedicada a reforzar la eficacia basada en tres pilares:
- Antes: condicionalidad ex-ante: consiste en demostrar que se cumplen los requisitos y que se tiene un marco adecuado para los programas.
- Programando: concentración temática.
– FSE-FEDER.
– EBC (EconomÃa Baja en Carbono).
– I+D+i, TIC, PYMES, EBC.
– Proyectos Urbanos Integrados. - Ejecutando: enfoque a resultados: llevado a cabo a través de la reserva de eficacia y el marco de rendimiento.
En referencia al desarrollo sostenible integrado, el director general de Fondos Comunitarios comentó que es el ámbito más complicado de la planificación y una de las materias más importantes. Los proyectos deben responder a un plan de acción consecuencia de una estrategia integrada que debe estar previamente diseñada, entendiendo por integral el análisis simultáneo de múltiples variables (demografÃa, situación social, medioambiental, económica y cambio climático).
José MarÃa Piñero explicó que, para España, el resultado final del periodo 2014 – 2020 ha sido positivo, logrando unos fondos estructurales muy parecidos al periodo anterior cuando, debido al elevado crecimiento experimentado por España, correspondÃa un presupuesto menor, siendo el resultado de negociación actual cercano a los treinta y ocho mil millones de euros.
Comentarios